Experiencia y saber
en el ámbito de la violencia de género
en las relaciones de pareja
y familiares
Programa de Prevención y Participación social
Programa de Prevención y Participación social
A) Qué hacemos:
Para alcanzar la erradicación de la violencia es necesario trabajar en todos los ámbitos de nuestro entorno cultural. En este sentido dinamizamos espacios para la identificación, sensibilización, prevención y divulgación de la problemática social de la violencia machista.
“Hasta el día que el asesinato de una mujer no suscite el mismo rechazo social que un asesinato por parte del terrorismo político, la violencia machista no habrá pasado de ser un problema privado a ser un problema público”.
Beatriu Masià
PREVENCIÓN. Es necesario intervenir en el ámbito formativo de los jóvenes para dar herramientas que posibiliten prevenir e identificar las relaciones abusivas. El entorno mediático transmite consignas culturales que siguen normalizando estas formas de relación.
REFLEXIÓN. Es necesario pensar y repensar las relaciones que nos abocan a la violencia. Junto con otras mujeres, y también algunos hombres, nos cuestionamos la esencia de este modelo de relación.
SENSIBILIZACIÓN. El reconocimiento social de la existencia de la violencia machista en las relaciones de pareja y familiares es imprescindible para avanzar en su erradicación.
DIVULGACIÓN. Conocer la dimensión, las dificultades del proceso de recuperación, y la multicausalidad de la violencia machista en las relaciones ayuda a posicionarse para evitar su perpetuación.
B) Cómo lo hacemos:
- Conferencias, ponencias y charlas divulgativas
- Talleres de prevención para jóvenes
- Participación en medios de comunicación
- Participación en redes sociales e institucionales
- Asesoramiento a instituciones y entidades


