Experiencia y saber
en el ámbito de la violencia de género
en las relaciones de pareja
y familiares
Proyectos específicos y colaboraciones
Proyectos específicos y colaboraciones
Acompanyant a les dones en situació de privació de llibertat front les violències masclistes. Año 2016. Prevención en violencias machistas y valoración de su impacto en las vidas de mujeres en situación de privación de libertad tanto en el ámbito de la salud, como en el emocional, relacional y social. Aprendizaje e incorporación de estrategias d’empoderamiento y resiliencia. Centres Penitenciaris Brians, Ponent, i Puig de les Basses.
Colaboración como expertas en: Diagnosi sobre Circuit Barcelona contra la violència vers les done (Diagnóstico sobre el Circuito de Barcelona contra la violencia hacia las mujeres). Ayuntamiento de Barcelona. 2016
Partícipes del Grup motor de la comissió permanent del Pla estratègic de prevenció del sexisme a la ciutat de Barcelona (Grupo motor de la comisión permanente del Plan estratégico de prevención del sexismo en la ciudad de Barcelona) Ayuntamiento de Barcelona. Desde el inicio en 2016. Grupo en activo
Partícips del grupo de seguimiento de la plataforma CEDAW. Desde el inicio 2015. Grupo en activo
Alçant la veu de les dones de la Mediterrània i Amèrica Central per una vida lliure de violència masclista. abril de 2016. Proyecto de continuidad iniciado con las Jornades d'Intercanvi de Sabers i Bones Pràctiques en l'Atenció a Dones i en la Prevenció de la violència masclista, seguido por el proyecto Escoltar, escoltant-nos. Este tercer rpoyecto tiene como objetivo intervenir más allá de las propias entidades y grupos de mujeres para conseguir alianzas políticas y culturales en el camino para la eradicación de la violencia contra las mujeres. También ha representado la consolidación de la red internacional: Red Internacional de Organizaciones de Mujeres de América Central y del Mediterráneo por una vida libre de violencias. Es una Red que se configura como un espacio de reconocimiento y de solidaridad. Del trabajo compartido surgieron unas declaraciones que se presentaron a la Relatora Especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres, Dra. Dubravka Šimonović, en el marco de la 32 asamblea de Derechos Humanos (junio 2016. Ginebra). Proyecto impulsado por Calala con la colaboración de Suds y Tamaia. Financiación principal ACCD.
Escoltar, escoltant-nos. Reptes per a l'abordatge intercultural de les violències de gènere. (Escuchar, escuchándonos. Retos para el abordaje intercultural de las violencias de género). Jornadas de formación e intercambio con el objectivo de conocer las diversas violencias que sufren las mujeres migradas en Catalunya y compartir saberes para poder acompañar la recuperación de los efectos des de una comprensión intercultural. Proyecto impulsado por Calala en colaboración con Suds y Tamaia. 26 y 27 de mayo de 2015
Estimar no fa mal. Guia pedagógica en Prevención de la Violencia en las Parejas Jóvenes basado en el proyecto Pilot del curso lectivo 2012-2013 desarrollado en CFGS de Integración Social. Este recurso ha sido iniciativa de l'institut Català de les Dones . Presentación pública 06/05/2015
Colaboración en la Elaboració dels Estàndards de Servei específics en relació a adolescents i violència masclista de la Direcció General de Joventut de la Generalitat de Catalunya en calidad de participantes del grupo de personas expertas. Estos stándares han de ser incorporados en el protocol marc per a una intervenció coordinada contra la violència masclista. Abril y mayo de 2015.
Proyecto de formación “Jóvenes, Género y Violencias, hacemos nuestra la prevención”. En el marco del proyecto de ámbito europeo e internacional DAPHNE, coordinado por la Universidad Rovira y Virgili y compartido con la entidad Candela: “Improving gender related violence intervention and referral through Youth Practitioner Training. Grant agreement nº: JUST/2012/DAP/AG//3176”. Se trata de una formación en prevención de violencias de género dirigida a personas que intervienen en el ámbito de la enseñanza y el espacio lúdico de los jóvenes. GAPWORK 2013/2014
Jornadas sobre Violencias contra las mujeres en Barcelona. Programa de encuentro, intercambio y diálogo entre organizaciones de mujeres latinoamericanas y mediterráneas. Marzo de 2014. Por iniciativa de ACSUR i en colaboración con Calala. Elaboración de contenidos, coordinación, organización de las jornadas. Encuentros de reflexión, intercambio, puesta en común de experiencias y metodologías.

