Experiencia y saber
en el ámbito de la violencia de género
en las relaciones de pareja
y familiares
Recursos
Recursos
Material específico. Recursos de elaboración propia o en los que hemos colaborado
Estimar no fa mal Guia pedagógica y metodológica de prevención de relaciones abusivas entre las parejas Jóvenes dirigida a profesionales del ámbito de la enseñanza y/o del ocio juvenil que realicen proyectos formativos con vocación no violenta y equitativa. Realizado por Tamaia por iniciativa de l'Institut Català de les Dones. (Barcelona 2015)
La prevención de las relaciones abusivas y violentas entre Jóvenes, Leticia S. Moy, a Maria Freixanet (coord), “Relacions de Gènere entre joves adolescents. Com intervenir quan hi ha violència? (col. Grana núm. 32) Institut de Ciències Polítiques, Grup de Recerca Ciutats i Persones, Barcelona, 2014
Reportage: Terapia grupal en Tamaia. Programa: Connexió Barcelona de BTV. 25/03/2014
Formación Joves, Gènere i Violències, fem nostra la prevenció (Jóvenes, Género y Violencias, hagamos nuestra la prevención) Formación en prevención de violencias de género dirigida a personas que intervienen en el ámbito de la enseñanza y del espacio lúdico de la juventud. GAPWORK. 2013-2014. Guia de apoyo a profasionales para la formación Jóvenes, género y violencias: hagamos nuestra la prevención.
Documento de sistematización Jornadas de Intercambio de Saberes y Buenas Prácticas en la Atención a Mujeres y en la Prevención de la Violencia machista. Programa de encuentro, intercambio y diálogo entre organizaciones de mujeres latinoamericanas y mediterráneas. Catalán, castellano, francés, resumen inglés, anexos. 2014
Vincula't, materiales para trabajar con mujeres maltratadas.Tamaia. © Diputación de Barcelona, 2000.
Estudio sobre la percepción de la salud de las mujeres maltratadas en proceso de recuperación (catalán). 2010.Financiado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Participación en el grupo de trabajo para la elaboración del Protocol de Joventut per a l’abordatge de la violència masclista. Dirección General de Joventut, 2013. Generalitat de Catalunya. “..Protocolo dirigido a los profesionales que trabajan con jóvenes que establece unas pautas de actuación comunes para abordar la violencia machista en los niveles de la prevención y sensibilización, la detección y la atención y acompañamiento.”
Asesoramiento y revisión del documento de trabajo: Reptes ètics en l’atenció a la violència de gènere des de l’Atenció Primària de salut, realizado por el Grup de Violència de Gènere i Atenció Primària, y el Grup d’Ètica de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC). 2013. Resumen
Participación en el equipo de redacción del Protocol per a l’abordatge de la violència masclista en l’àmbit de la salut a Catalunya. Documento marco. Violencia en el ámbito de la pareja y familiar. 2011. Departamento de Salud. Generalitat de Catalunya. “… nace con la voluntad de ser una herramienta práctica que facilite la intervención de nuestros profesionales sobre la violencia machista, entendiendo la intervención como un concepto amplio que va más allá de la atención y el seguimiento de casos agudos. Con el fin de dar respuesta a necesidades específicas, grupos en una situación más vulnerable y otras realidades y situaciones relacionadas con la violencia machista, el documento marco será complementado con herramientas más específicas.”
LEXOP, Lex-Operators. All together for women victims of intimate partner violence. DAPHNE III LEXOP. Report Research 2013. Ed.Maria Virgilio. Bolonia,Italia, 2013. Bononia University Press.